Actas de la Academia Chilena de la Lengua

Las actas de la Academia Chilena de la Lengua
(Proyecto FONDART 439977)

Leer aquí cuadernillo sobre el proyecto

Los contenidos del cuadernillo al que se puede acceder desde esta página son resultados parciales del proyecto de investigación “Las Actas de la Academia Chilena de la Lengua: institucionalidad, lengua y literatura en Chile (1885-1993)” (folio 439977), financiado por el concurso Fondart Regional 2018 (línea Patrimonio Cultural, modalidad Investigación), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, y patrocinado por la Academia Chilena de la Lengua. El objetivo del cuadernillo es dar a conocer las primeras líneas de la investigación tanto al público académico como al público general que se pueda interesar en el tema.

En primer lugar, el cuadernillo contiene una transcripción de las actas del periodo fundacional de la Academia (1885-1887), junto con una selección de imágenes de las mismas. En segundo lugar, contiene un conjunto de textos breves acerca de cuestiones clave de la historia de la Academia Chilena, que, sin ánimo de exhaustividad, los investigadores hemos redactado para sugerir posibles vías de exploración de los materiales, por supuesto dentro del límite de nuestros intereses y los objetivos de la investigación.

En el proyecto nos planteamos como objetivo general investigar desde un enfoque glotopolítico el conjunto documental correspondiente a las actas de reuniones de la Academia Chilena de la Lengua del periodo 1885-1993, con el propósito de rescatar datos históricos inéditos de su historia y funcionamiento interno y, con ello, determinar el impacto de su accionar en el contexto cultural de Chile del siglo XX, específicamente, el literario y el lingüístico.

Esperamos, gracias a este proyecto y a la colaboración decidida de la Academia Chilena de la Lengua, haber contribuido a acometer la tarea urgente de preservar y promover el estudio de esta importante fuente de datos históricos, todavía escasamente explorada, y que puede estimular el surgimiento de nuevas miradas historiográficas acerca de una de las instituciones más relevantes en las políticas del lenguaje y la literatura en Chile, fundada en 1885, y también de las políticas culturales, lingüísticas y literarias promovidas por las élites desde fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX.

Tania Avilés

Investigadora y responsable de transcripción



Iván Jaksic

Investigador
Academia Chilena de la Lengua y Universidad Stanford



Victoria Cortés

Diseño del cuadernillo

Carolina González

Responsable de restauración, conservación y digitalización



Darío Rojas

Investigador responsable del proyecto
Academia Chilena de la Lengua y Universidad de Chile
Contacto: darioroj@uchile.cl



Roberto Suárez

Diseño de la página web

Press ENTER to search or ESC to close